La PAES 2025 se acerca… ¡Prepárate para dar lo mejor!

1-2-3 DICIEMBRE

Rendición PAES Regular

5 ENERO 2026

Resultados de Puntajes PAES Regular 8:00 horas

9:00 horas: Inicio Etapa de Postulaciones

8 ENERO 2026

Finaliza Etapa de Postulaciones 13:00 horas

Publicación oficial Instrucciones de Matrícula

1-2-3 DICIEMBRE

Rendición PAES Regular

5 ENERO 2026

Resultados de Puntajes PAES Regular 8:00 horas

5 ENERO 2026

9:00 horas: Inicio Etapa de Postulaciones

8 ENERO 2026

Finaliza Etapa de Postulaciones 13:00 horas

8 ENERO 2026

Publicación oficial Instrucciones de Matrícula

19 ENERO 2026

12:00 horas. Resultados del Proceso de Selección (*Hora Chile Continental)

20 ENERO 2026

Proceso de Matrícula: Inicio de primera etapa

22 ENERO 2026

Proceso de Matrícula: Cierre de primera etapa

23 ENERO 2026

Proceso de Matrícula: Inicio de segunda etapa



29 ENERO 2026

Proceso de Matrícula: Cierre de segunda etapa



"¡Hola! Soy Seba y te traigo los mejores tips para enfrentar la PAES"

puma-seba-2025

RECUERDA QUE DEBES LLEVAR A LA RENDICIÓN

comprobado (5)

Cédula de Identidad Chilena o Pasaporte

comprobado (5)

Tarjeta de Identificación impresa, con el local asignado

comprobado (5)

Lápiz grafito N°2 o portaminas HB , goma de borrar y Destacador (opcional)

QUÉ NO PUEDES LLEVAR A LA RENDICIÓN

boton-eliminar

Mochilas, bolsos, carteras o similares

boton-eliminar

Celulares, tablets, calculadoras, relojes inteligentes, audifonos y otros dispositivos electrónicos

boton-eliminar

Libros, cuadernos o similares

slider-nuevo-simulador-becas-puntajes-uss-vertical
SIMULA Y TRANSFORMA

TU PAES EN UNA BECA USS

¿Postulas este año?
Conoce las pruebas y fechas de la PAES 2025

¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS OBLIGATORIAS DE LA PAES?

Guía esencial para rendir la PAES

La PAES está a la vuelta de la esquina y sabemos que, hasta lo más simple, en estos momentos puede parecer complejo es por eso que preparamos este “ayuda memoria” para que puedas aprenderte el siguiente calendario, con todo lo que tienes que saber antes de dar la prueba.

estudiante rendiendo la paes
108740-a2b61715-c6b7-4a2e-a24d-053d2d3b6185-dudas-paes-invierno

¿Quiénes pueden rendir la PAES Regular?

La PAES Regular es para todos aquellos estudiantes que deseen postular a las universidades chilenas que adhieren al Sistema de Acceso a la Educación Superior (SIES).

alumna en primer pantalla leyendo su celular

¿Tienes dudas?

¿Cuáles son las pruebas que componen la PAES?
Son 5 pruebas: 2 obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática M1) y 3 electivas (Ciencias, Historia y Cs. Sociales, y Competencia Matemática M2).
¿Qué diferencia a la PAES de la antigua PSU/PDT?
La PAES se enfoca en competencias ("saber hacer") y no solo en conocimientos. Además, la M2 es requisito para más de 400 carreras.
¿La PAES tiene descuento de puntaje por respuestas erróneas?
No. Desde el proceso de admisión 2016 (y se mantiene en la PAES) no se descuenta puntaje por respuestas incorrectas.
¿Cuántas veces al año se puede rendir la PAES y cuánto duran los puntajes?
Se puede rendir en dos instancias: PAES de Invierno (junio/julio) y PAES Regular (noviembre/diciembre). Los puntajes tienen una vigencia de dos procesos de admisión consecutivos.
¿Es obligatorio rendir la Competencia Matemática 2 (M2)?
No es obligatoria para postular, pero SÍ es un requisito de postulación para más de 400 carreras, principalmente del área de Ingeniería, Tecnología y Ciencias.
¿Cómo se calcula el puntaje ponderado de postulación?
Se calcula con una fórmula que combina los porcentajes de tu NEM, Ranking de Notas y las PAES exigidas por la carrera, según las ponderaciones de cada universidad.
¿Cuál es el puntaje mínimo de postulación?

El puntaje mínimo para postular al sistema de acceso es de 458 puntos promedio (entre Competencia Lectora y M1), o ser parte del 80% superior de tu colegio (vía NEM/Ranking).

¿Qué es el puntaje Ranking de notas y cómo me beneficia?
Es un factor que compara tus Notas de Enseñanza Media (NEM) con el promedio histórico de tu colegio. Beneficia a quienes obtuvieron buenas notas en establecimientos de bajo rendimiento histórico.
Si soy seleccionado/a, ¿Qué debo hacer para matricularme?
Debes aceptar el cupo y matricularte en la universidad asignada dentro de los plazos oficiales (primer o segundo período de Matrícula). Si no lo haces, pierdes el cupo.
¿Qué pasa si quedo en lista de espera?
Debes esperar el segundo período de Matrícula (o corrimiento de lista). Si hay cupos disponibles, la universidad te convocará según tu puntaje y orden de preferencia.
¿Cuándo se matricula en la universidad?

Para el proceso actual, las fechas oficiales del DEMRE para la matrícula universitaria se dividen en dos etapas clave, que comienzan inmediatamente después de la entrega de Resultados de Selección.

📅 Fecha Clave: Los resultados de postulación estarán disponibles el lunes 19 de enero de 2026 (a las 12:00 hrs).
Primer Período de Matrícula (Seleccionados): Del 20 al 22 de enero de 2026.
¿Quiénes? Solo aquellos estudiantes que fueron convocados en su primera preferencia o quedaron seleccionados en las listas oficiales.
Segundo Período de Matrícula (Listas de Espera): Del 23 al 29 de enero de 2026.
¿Cómo funciona? Si las universidades no llenan sus vacantes en el primer período, comienzan a llamar a los estudiantes en lista de espera ("corrimiento de lista"). Debes estar muy atento a tu correo y teléfono en estas fechas.
¿Cómo saber qué becas y beneficios tendré?

La forma más rápida y efectiva es utilizar nuestro Simulador de Becas y Beneficios USS. En cuestión de segundos, el simulador te mostrará un desglose de las becas a las que podrías acceder y el porcentaje de cobertura que podrías lograr, según tu puntaje PAES y carrera de interés.