
Educación Parvularia
Facultad de Educación

Solicita más información

Título Profesional
Educador/a de Párvulos

Grado Académico
Licenciado/a en Educación

Duración
10 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago
¿Por qué estudiar Educación Parvularia en la USS?
- Formación práctica
Línea de formación práctica desde el inicio de la carrera con experiencias en cada uno de los niveles, con énfasis en neurociencias y didácticas propias del nivel. - Trabajo colaborativo
Trabajo inter y transdisciplinar, colaborativo y en redes, innovación y creatividad. - Hiperaula USS
Hiperaula y espacios de aprendizaje virtuales para la formación de futuros educadores, incorporando aspectos como la multiculturalidad, ciudadanía, diversidad e inclusión.
Perfil de Egreso de Educación Parvularia
El profesional posee una formación integral sustentada en la vinculación con el medio, extensión y la investigación. Comprometido con su quehacer, gestiona procesos de innovación pedagógica con liderazgo y un actuar acorde a los referentes éticos de la profesión. Construye el saber pedagógico desde la investigación-acción, enfrentando la necesidad de permanente actualización, promoviendo el trabajo en equipo de la comunidad educativa, en diversos contextos socioculturales.
Conoce la Malla Curricular
Ponderaciones Admisión 2025
NEM
20%
RANKING
20%
COMPETENCIA LECTORA
30%
MATEMÁTICAS
20%
HISTORIA Ó CIENCIAS
10%
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
0
PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN
458
*ASIGNACIÓN ESPECIAL DE PEDAGOGÍA
Facultad de Educación
Hiperaula USS
Primera institución en Chile en desarrollar Hiperaulas educativas, creando un espacio de simulación para la formación de futuros profesores. Modelo utilizado por prestigiosas universidades europeas, como la Universidad de Navarra y Universidad Complutense de Madrid.
Autoridades

Víctor Ruiz
Decano Facultad de Educación
Executive Master in Digital Business, Esade Business & Law School, Madrid. Magíster en Periodismo, Universidad Adolfo Ibáñez. Licenciatura en Filosofía, Universidad Adolfo Ibáñez.
- Sede Santiago

Mariana Oyarzún Roasenda
Directora de Escuela de Educación Inicial
Magíster en Educación, Mención en Gestión Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesora de Educación Básica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- Sede Santiago

Ingrid Moreno Leiva
Director de Carrera Sede Santiago
Educadora de Párvulos, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Licenciada en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Postítulo con mención en Lenguaje y Comunicación, Universidad de Viña del Mar.
- Sede Santiago

Solange Siegle Villarroel
Secretaria de Estudios de Educación Inicial
Magíster en Educación, Mención en Gestión Pedagógica y Curricular, Universidad Miguel de Cervantes. Licenciada en Educación, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Profesora de Educación Básica, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.
- Sede Santiago