
Bioquímica
Facultad de Ciencias
La carrera de Bioquímica en la Universidad San Sebastián forma profesionales con sólida base científica, capacitados para investigar y aplicar conocimientos en salud, industria y medioambiente.
Solicita más información

Título Profesional
Bioquímico/a

Grado Académico
Bachiller en Ciencias de la Salud | Licenciado/a en Bioquímica
*Opción de Magíster en Biomedicina Molecular

Duración
10 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago
¿Por qué estudiar Bioquímica en la USS?
Estudiar Bioquímica en la Universidad San Sebastián te entrega una formación integral en dos grandes áreas: investigación y prestación de servicios. Desde los primeros años tendrás oportunidades de vinculación con el campo laboral y con laboratorios de investigación, lo que fortalecerá tu desarrollo profesional desde etapas tempranas. Recibirás una sólida formación en ciencias básicas, tanto teórica como práctica, complementada con una profunda preparación en ciencias biomédicas, lo que te permitirá comprender las bases moleculares de la salud y la enfermedad, y desempeñarte con solidez en diversos ámbitos de la bioquímica. Realizarás prácticas profesionales en centros de excelencia como el Centro de Biología Celular y Biomedicina USS y la Fundación Ciencia & Vida. Además, tendrás la opción de continuar tu especialización en programas de postgrado como el Magíster en Biomedicina Molecular y los doctorados en Biología Celular y Biomedicina, Inmunología y Microbiología, Biología Computacional o Biotecnología y Bioemprendimiento.
Perfil de Egreso de Bioquímica
El egresado de Bioquímica de la Universidad San Sebastián es un profesional íntegro, con una sólida formación científica en biología, química y biomedicina. Su perfil se distingue por una visión ética basada en el sello humanista cristiano de la Universidad, evidenciada en su compromiso con la dignidad humana, el bien común y la responsabilidad social.
Está capacitado para desenvolverse en contextos interdisciplinarios y multidisciplinarios, resolviendo problemas relevantes desde una perspectiva científica e innovadora, con uso de herramientas tecnológicas y digitales. Puede formular y desarrollar estrategias experimentales en investigación biomédica, analizar críticamente resultados y participar en proyectos que generen conocimiento nuevo con impacto social.
En el ámbito de la prestación de servicios, está preparado para gestionar laboratorios clínicos, químicos o biológicos, ejecutar procedimientos bajo estándares de calidad, bioseguridad y ética, e implementar normativas que aseguren resultados confiables y válidos. Además, su formación lo habilita para desempeñarse en sectores públicos y privados, como universidades, centros de investigación, laboratorios clínicos e industrias biotecnológicas o farmacéuticas, así como para continuar estudios de postgrado en Chile o el extranjero.
Conoce la Malla Curricular
Ponderaciones Admisión 2025
NEM
20%
RANKING
20%
COMPETENCIA LECTORA
25%
MATEMÁTICAS
25%
HISTORIA Ó CIENCIAS
10%
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
0
PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN
458
¡DETENTE!
Tu PAES de invierno
merece una Beca
Simula becas hasta 100% en arancel y matrícula.
Facultad de Ciencias
Hospitales de Simulación propios
4 hospitales de simulación clínica en 4 regiones del país, con 3.250 mts2 de instalaciones altamente equipadas y tecnológicas. Certificados como centro de entrenamiento por la American Heart Association.
Autoridades

Pamela Cámpora Oñate
Decana Facultad de Ciencias
- Santiago

Lilian Reyes Sáez
Directora de Escuela y Carrera Sede Santiago
Doctora en Ciencias con mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencias, Universidad de Chile. Bioquímica, Universidad de Chile. Licenciada en Bioquímica, Universidad de Chile.
- Sede Santiago