header-derecho

Derecho

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

La carrera de Derecho en la Universidad San Sebastián forma profesionales éticos y comprometidos, con sólidos conocimientos jurídicos y habilidades para liderar en el ámbito público y privado.

Solicita más información


titulo-profesional-uss

Título Profesional
Abogado/a (Otorgado por la Excelentísima Corte Suprema)

grado-academico-uss

Grado Académico
Licenciado/a en Ciencias Jurídicas

Tiempo-duración-USS

Duración
10 semestres

regimen

Régimen
Diurno | Verpetino

sedes-uss

Sedes
Santiago | Concepción | Valdivia | De la Patagonia (Puerto Montt)

¿Por qué estudiar Derecho en la USS?

Estudiar Derecho en la Universidad San Sebastián te permite formarte en una Facultad con más de 28 años de trayectoria, que impulsa la formación de líderes comprometidos con el país a través de centros especializados como el Centro de Educación Ciudadana y el Centro de Derecho Público y Sociedad. Su innovador plan de estudios permite obtener el grado de Licenciado(a) en Ciencias Jurídicas al finalizar el décimo semestre, facilitando una inserción profesional más rápida. Además, la carrera fomenta una proyección internacional mediante alianzas con universidades extranjeras, que amplían las oportunidades de postgrado para sus egresados.

Perfil de Egreso de Derecho

El/la egresado(a) de Derecho en la Universidad San Sebastián es un profesional íntegro, con sólida formación jurídica, ética y humanista cristiana. Está preparado(a) para prevenir y resolver conflictos legales con pensamiento crítico, dominio normativo y un fuerte compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bien común.

Posee habilidades para evaluar riesgos jurídicos, proponer soluciones legales tanto en instancias judiciales como alternativas (negociación, mediación y conciliación), y comunicar argumentos con claridad en diversos contextos. Se desempeña con responsabilidad en el ámbito público, privado o en el ejercicio libre de la profesión, asesorando a personas naturales y jurídicas.

Además, su formación integral le permite tomar decisiones con sentido ético y social, comprometiéndose con el desarrollo del país y actuando como ciudadano activo, reflexivo y solidario.

Áreas clave de desempeño:

  • Diagnóstico y prevención de riesgos jurídicos.

  • Resolución de conflictos por vías judiciales o colaborativas.

  • Comunicación jurídica clara y profesional.

  • Compromiso ético y participación ciudadana.

Conoce la Malla Curricular

Ponderaciones Admisión 2025

NEM

10%

RANKING

20%

COMPETENCIA LECTORA

40%

MATEMÁTICAS

10%

HISTORIA Ó CIENCIAS

20%

PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN

0

PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN

458

¡DETENTE!
Tu PAES de invierno
merece una Beca

Simula becas hasta 100% en arancel y matrícula.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Centro de Estudios para la Acción y Prevención en Seguridad Pública y Crimen Organizado, CESCRO

Institución que contribuye al diseño, análisis, y evaluación de políticas públicas en las áreas de prevención, control y persecución del delito.
Conformado por: Jorge Burgos, ex ministro del Interior; Felipe Harboe, ex subsecretario del Interior; Pía Greene, ex jefa de división de Seguridad Pública del Ministerio del Interior; y Diego Campos, abogado y magíster en Políticas Públicas, Universidad Católica.

Autoridades