
Fonoaudiología
Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación

Solicita más información

Título Profesional
Fonoaudiólogo/a

Grado Académico
Licenciado/a en Fonoaudiología

Duración
10 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago | Concepción | Valdivia | De la Patagonia (Puerto Montt)
¿Por qué estudiar Fonoaudiología en la USS?
- Carrera acreditada internacionalmente por 6 años hasta 2027 por Agency for Quality Assurance AQAS en todas sus sedes.
- Somos la primera Escuela de Fonoaudiología de una universidad privada acreditada en el país.
- Acercamiento temprano a la profesión a través de diversas estrategias metodológicas como Simulación Clínica, actividades en terreno y en salas espejos.
- Campos clínicos diversos y de alto prestigio en instituciones públicas y privadas con prácticas tutoreadas.
Perfil de Egreso de Fonoaudiología
El/la fonoaudiólogo/a egresado de la Universidad San Sebastián, es un profesional que promueve, previene, diagnostica, habilita y rehabilita terapéuticamente en la comunicación, durante todo el ciclo vital, desenvolviéndose laboralmente en instituciones de salud y educación, tanto a nivel público como privado.
En lo disciplinar, posee una sólida base teórica y clínica en las áreas de Audiología, Sistema Vestibular, Voz, Habla, Lenguaje y Motricidad Oriofacial, que le permite comprender el proceso comunicativo humano desde la perspectiva biopsicosocial. Participa y realiza propuestas interdisciplinarias y desarrollo de proyectos de investigación que den soluciones efectivas a problemáticas de la comunicación, el equilibrio y la deglución humana. Producto de una formación integral, se desempeña dentro de un marco de responsabilidad social, legal y ético, evidenciando desempeños de excelencia en la disciplina.
Se caracteriza por ser un profesional emprendedor, capaz de visualizar nuevos núcleos de desarrollo profesional que permitan aplicar estrategias para ofrecer servicios fonoaudiológicos de calidad. En su práctica, es capaz de autoevaluarse y de mostrar una disposición permanente al aprendizaje continuo, desarrollando la autogestión del conocimiento para favorecer la aplicación y generación de nuevos recursos, en la práctica de su profesión.
Desarrolla trabajos en equipo, permitiendo así integrar redes de apoyo, evidenciando habilidades comunicativas, de trabajo colaborativo, sistemático y orientado al logro de resultados.
Conoce la Malla Curricular
Ponderaciones Admisión 2024
NEM
30%
RANKING
30%
COMPETENCIA LECTORA
20%
MATEMÁTICAS
10%
HISTORIA Ó CIENCIAS
10%
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
0
PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN
458
Autoridades

Sergio Castro A.
Decano Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación
- Sede Santiago

Denisse Navarro Bustamante
Directora de Escuela
- Sede Santiago

Alejandro Rodríguez Méndez
Director de Carrera Sede Santiago
- Sede Santiago

Susana Gómez Caffarena
Directora de Carrera Sede Concepción
- Sede Concepción

Patrizia Macchiavello Ballart
Directora de Carrera Sede Valdivia
- Sede Valdivia

Constanza Maldonado Rojas
Directora de Carrera Sede De la Patagonia
- Sede De la Patagonia
También te puede interesar
Comunícate con nosotros:
600 771 3000