
Ingeniería Civil en Minas
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño

Solicita más información

Título Profesional
Ingeniero/a Civil en Minas

Grado Académico
Bachiller en Ciencias Básicas de la Ingeniería | Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería

Duración
10 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago | Concepción
¿Por qué estudiar Ing. Civil en Minas en la USS?
- Aprendizaje teórico/práctico en “Minería Inteligente” utilizando Realidad Virtual y Aumentada, software de especialidad, entre otros.
- Los estudiantes desarrollan proyectos durante toda la carrera con cerca de 30 empresas, tanto del área de Minas como de otras asociadas.
- Carrera con Certificación de Calidad hasta 2024 entregada por la Agencia Acredita CI del Colegio de Ingenieros.
- Plan de estudios contempla asignaturas de especialidad con alto componente práctico.
Perfil de Egreso de Ing. Civil en Minas
El egresado de la carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad San Sebastián es un profesional íntegro que evidencia tanto en el plano profesional como humano el sello de la Universidad, basado en el Humanismo Cristiano. En virtud de ello, la Universidad resguarda que tanto en sus planes de formación profesional como en todos sus espacios formativos tributen a este sello.
El Ingeniero Civil en Minas egresado de la USS, posee una formación en las áreas del conocimiento de Ciencias Básicas y ciencias de la Ingeniería propias de la especialidad. Así también, tiene formación en las áreas de desempeño profesional, las cuales son: Extracción de recursos minerales, Gestión en minería y Metalurgia, todas ellas con sello en seguridad y desarrollo sustentable.
El egresado está preparado para desempeñarse en faenas mineras a cielo abierto y/o subterráneas, diseñando, planificando y gestionando activamente las etapas del desarrollo de un proyecto minero desde los estudios de pre factibilidad hasta el plan de cierre de faenas, siendo capaz de interactuar con profesionales de las distintas especialidades del rubro minero, evidenciando principios éticos y valores del Humanismo Cristiano. Adicionalmente, demuestra capacidad de emprendimiento, innovación, manejo tecnológico y de inglés a un nivel intermedio.
Su campo ocupacional comprende la pequeña, mediana y gran minería en explotaciones a cielo abierto y/o subterráneas, cierre de faenas mineras, así como empresas de Ingeniería, asesoría y/o servicio técnico a la industria minera e instituciones relacionadas.
Conoce la Malla Curricular
Ponderaciones Admisión 2023
NEM
10%
RANKING
20%
COMPETENCIA LECTORA
10%
MATEMÁTICAS
50%
HISTORIA Ó CIENCIAS
10%
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
0
PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN
458
*COMPETENCIA MATEMÁTICA (M2) RENDIDA OBLIGATORIA SIN PONDERACIÓN
Autoridades

Federico Casanello Frisius
Decano Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño
- Sede Santiago

Fernando Valdés Delgado
Director Escuela de Ingeniería
- Sede Santiago
Andrés Soto Bubert
Director de Carrera Sede Santiago
- Sede Santiago

César Arredondo Peña
Director de Carrera Sede Concepción
- Sede Concepción

Naudy Leal Wilhelm
Secretaria Académica
- Sede Santiago
Natalia Karstegl Villalobos
Secretaria de Estudios Escuela Civil, Minas y Sustentabilidad
- Sede Santiago

Patricio Fuentes Aguilera
Secretario de Estudios Sede Concepción
- Sede Concepción
También te puede interesar
Comunícate con nosotros:
600 771 3000