
Ingeniería Civil Industrial
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño

Solicita más información

Título Profesional
Ingeniero/a Civil Industrial

Grado Académico
Bachiller en Ciencias Básicas de la Ingeniería | Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería

Duración
10 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago | Concepción | Valdivia | De la Patagonia (Puerto Montt)
¿Por qué estudiar Ing. Civil Industrial en la USS?
- Los estudiantes trabajan en proyectos durante toda la carrera, utilizando metodología SCRUM con una red de más de 400 empresas.
- Carrera con Certificación de Calidad hasta 2025 entregada por la Agencia Acredita CI del Colegio de Ingenieros.
- Aprendizaje teórico/práctico en Industria 4.0, utilizando ciencia de datos y realidad virtual y aumentada, entre otros.
- Durante la carrera vivirás un proceso de enseñanza-aprendizaje personalizado, donde los laboratorios y talleres te permitirán interactuar directamente con las diferentes tecnologías.
Perfil de Egreso de Ing. Civil Industrial
El/la egresado – titulado(a) de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad San Sebastián, es un(a) profesional íntegro(a) que evidencia tanto en el plano profesional como humano el sello de la Universidad, basado en el Humanismo Cristiano. En virtud de ello, la Universidad resguarda que tanto en sus planes de formación profesional como en todos sus espacios formativos tributen a este sello.
El/la egresado/a de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad San Sebastián puede desarrollarse en diversos contextos del quehacer industrial, ya que está preparado para desempeñarse en las áreas de Gestión de la Producción y Mejoramiento Continuo, Gestión Organizacional y Toma de Decisiones e Innovación y Emprendimiento, permitiéndole solucionar problemas de la industria con criterios sustentables e integradores, optimizando el trabajo de las personas, los recursos económicos y materiales existentes.
El egresado posee formación profesional en áreas del conocimiento de Ciencias Básicas, de Ingeniería y de su especialidad entre las que se encuentran: Gestión de Producción y Operaciones, Gestión Organizacional, Gestión Económica Financiera, Manejo de Sistemas y Tecnologías de Información y Uso del Inglés a Nivel Intermedio, lo que le permite valorar el impacto de su profesión en la sociedad, siendo capaz de analizar problemas, argumentar de manera constructiva, evaluar cursos de acción y crear soluciones efectivas, eficientes y sustentables.
Posee las actitudes y valores que se evidencian en el ámbito de su profesión, demostrando una actitud innovadora que contribuye al mejoramiento continuo, un comportamiento ético en el cumplimiento de las normas y reglamentos propios de su disciplina considerando la realidad y el contexto, con un claro sentido de responsabilidad social y medio ambiental. Es capaz de vincularse respetuosamente con los otros, trabajando en equipos multidisciplinarios con una actitud empática frente a las personas y sus posturas, valorando sus aportes en las decisiones profesionales.
Su campo ocupacional se extiende a todo tipo de empresas e instituciones, tanto productivas como de servicios, en las áreas primarias de operación, así como en las actividades de soporte, en instituciones públicas como empresas privadas, para desempeñarse en puestos de análisis, mando medio y de alta responsabilidad. Posee, además, las habilidades para crear sus propios emprendimientos personales, en un contexto de innovación y aporte a la economía y sociedad.
Conoce la Malla Curricular
Ponderaciones Admisión 2024
NEM
10%
RANKING
30%
COMPETENCIA LECTORA
10%
MATEMÁTICAS
35%
MATEMÁTICAS (M2)
5%
HISTORIA Ó CIENCIAS
10%
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
0
PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN
458
*COMPETENCIA MATEMÁTICA (M2) RENDIDA OBLIGATORIA SIN PONDERACIÓN
Autoridades

Federico Casanello Frisius
Decano Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño
- Sede Santiago

Fernando Valdés Delgado
Director Escuela de Ingeniería
- Sede Santiago
Cristián Valdés
Director de Carrera Sede Santiago
- Sede Santiago

Claudia Fuentes Neira
Directora de Carrera Sede Concepción
- Sede Concepción

Rudy Carrasco Vidal
Director (i) de Carrera Ingeniería Civil Sede Concepción
- Sede Concepción

Naudy Leal Wilhelm
Secretaria Académica
- Sede Santiago
Natalia Karstegl Villalobos
Secretaria de Estudios Escuela Civil, Minas y Sustentabilidad
- Sede Santiago

Kevyn Lazo Quilodrán
Secretario de Estudios Escuela de Gestión y Tecnologías de la Información Sede Santiago
- Sede Santiago

Patricio Fuentes Aguilera
Secretario de Estudios Sede Concepción
- Sede Concepción
También te puede interesar
Comunícate con nosotros:
600 771 3000