
Ingeniería Comercial
Facultad de Economía y Gobierno

Solicita más información

Título Profesional
Ingeniero/a Comercial

Grado Académico
Licenciado/a Ciencias Económicas y de la Administración

Duración
10 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago | Concepción | Valdivia | De la Patagonia (Puerto Montt)
¿Por qué estudiar Ing. Comercial en la USS?
- Al finalizar tu carrera puedes elegir entre Gestión, Finanzas, Marketing, Economía Empresarial o Economía Financiera.
- Acreditada por seis años, lo que avala un proceso de formación de calidad para el mundo de los negocios. Una de las 10 escuelas de negocios de Chile con mejor acreditación.
- Titulación vía emprendimiento propio, examen de título, máster de especialidad en USS o máster en el extranjero.
- Todos los académicos de la carrera cuentan con grado de magíster o doctor en diversas disciplinas.
Perfil de Egreso de Ing. Comercial
El/la egresado–titulado(a) de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, es un(a) profesional íntegro(a) que evidencia tanto en el plano profesional como humano el sello de la Universidad, basado en el Humanismo Cristiano. En virtud de ello, la Universidad resguarda que tanto en sus planes de formación profesional como en todos sus espacios formativos tributen a este sello.
El Ingeniero Comercial egresado de la USS se desempeña profesionalmente en organizaciones privadas o públicas, en emprendimientos propios o en el ejercicio libre de la profesión. Actúa libre de prejuicios y discriminación arbitraria. Se guía por normas de la ética profesional, en el marco legal y el respeto por el medio ambiente.
DESEMPEÑOS ESPERADOS PROFESIONALES:
- Elabora planes para áreas funcionales de la organización, mediante la aplicación de sus conocimientos y el soporte de herramientas tecnológicas, con el fin de aportar a la generación de valor de los grupos de interés específico (stakeholders).
- En particular, y conforme a sus intereses profesionales, puede elaborar planes altamente especializados en marketing, finanzas o gestión.
- Elabora estrategias de negocio considerando los factores internos y externos de la organización, analizando sistemáticamente la información que permite establecer una posición diferenciadora respecto de sus competidores.
- Interpreta los fenómenos económicos que impactan en una organización mediante un conocimiento concreto de la teoría económica, pudiendo elaborar propuestas eficientes para la gestión.
- Manifiesta habilidades ejecutivas que le permiten desarrollar su actividad desde una posición diferenciadora.
- Conforma y lidera equipos de trabajo aplicando técnicas de comunicación efectiva, a fin de alcanzar los objetivos a los cuales se encuentra desafiado.
- Conforme a sus intereses, analiza y evalúa proyectos identificando los elementos claves para el desarrollo y la puesta en marcha de una actividad económica, a objeto de determinar la viabilidad de emprender en diversos contextos.
DESEMPEÑOS ESPERADOS FORMACIÓN INTEGRAL:
- Toma decisiones en torno a su proyecto de vida, utilizando los principios propios de la antropología del Humanismo Cristiano que, desde el bien, la belleza y la verdad, orienta la búsqueda de la felicidad y la virtud en la persona humana.
- Propone, en su ámbito profesional, soluciones en torno a las problemáticas del mundo contemporáneo, considerando cuidadosamente la dignidad humana y el bien común, con el fin de promover la verdad, la justicia y la solidaridad.
- Participa en la construcción de comunidades sociales y profesionales, colaborando en el desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades del ámbito sociopolítico del país, resultantes del compromiso de una ciudadanía responsable con las personas y con el medio.
Conoce la Malla Curricular
Ponderaciones Admisión 2023
NEM
20%
RANKING
30%
COMPETENCIA LECTORA
10%
MATEMÁTICAS
30%
HISTORIA Ó CIENCIAS
10%
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
0
PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN
458
Facultad de Economía y Gobierno
Centro de Políticas Públicas
centro enfocado en las contribuir al desarrollo del país por medio de estudios de sostenibilidad, economía del futuro, impacto social y desafíos económicos, entre otros temas.
Conformado por: Alejandro Weber, Decano Facultad Economía y Gobierno USS; Juan José Ossa, Director Centro de Políticas Públicas; Karol Fernández, PhD., Coordinadora Desafíos Económicos; Felipe Bettancourt, Coordinador Impacto Social; Cristóbal de la Maza, PhD., Coordinador Sostenibilidad; María Paz Troncoso, Coordinadora Área de Descentralización; Anice Saud, Coordinadora Centro de Políticas Públicas; Nicolás Rojas, Data Scientist.
Autoridades

Alejandro Weber Pérez
Decano Facultad Economía y Gobierno
- Sede Santiago

Esteban Carrasco Zambrano
Director de Escuela Sede Santiago
- Sede Santiago

Alejandra Palma Riedel
Directora de Carrera Sede Santiago
- Sede Santiago

Luis Felipe Slier Muñoz
Director de Carrera Sede Concepción
- Sede Concepción

Francisco Mena Bastidas
Director de Carrera Sede Valdivia
- Sede Valdivia

Alejandro Díaz Salgado
Director de Carrera Sede De la Patagonia
- Sede De la Patagonia
También te puede interesar
Comunícate con nosotros:
600 771 3000