
Psicología
Facultad de Psicología y Humanidades

Solicita más información

Título Profesional
Psicólogo/a

Grado Académico
Bachiller en Comportamiento Humano Licenciado/a en Psicología

Duración
10 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago | Concepción | Valdivia | De la Patagonia (Puerto Montt)
¿Por qué estudiar Psicología en la USS?
- Clínicas Psicológicas propias en convenio con instituciones públicas y privadas, donde estudiantes supervisados realizan prácticas profesionales en servicio a la comunidad.
- Carrera acreditada 6 años. Desde Diciembre de 2017 hasta Diciembre de 2023 | Sedes Santiago, Concepción, Valdivia y De la Patagonia (Puerto Montt). | Presencial - Diurna | Agencia Acreditadora: Aespigar.
- Tendrás la posibilidad de optar a un Diplomado de Especialidad, (Clínica Organizacional – Educacional – Social), en los mismos cinco años de duración de la carrera y sin costo adicional.
- Contarás con un Centro de Salud USS en todas las sedes, lo que permite tener clínicas propias para la práctica profesional.
Perfil de Egreso de Psicología
El/la egresado-titulado (a) de la carrera de Psicología de la Universidad San Sebastián, es un(a) profesional íntegro(a) que evidencia tanto en el plano profesional como humano el sello de la Universidad, basado en el Humanismo Cristiano. En virtud de ello, la Universidad resguarda que tanto en sus planes de formación profesional como en todos sus espacios formativos tributen a este sello.
El/la psicólogo(a) titulado(a) por la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián está preparado(a) para desempeñarse profesionalmente en las áreas de Psicología Clínica (infantil o adulto), Educacional, Organizacional y Social-Comunitaria, sustentando su quehacer en una formación generalista articulada con el desarrollo de competencias profesionales específicas en estas cuatro áreas de formación profesional.
Está formado(a) para realizar de modo competente y pertinente diagnóstico, diseño, planificación y ejecución de intervenciones psicológicas en las áreas de desempeño profesional, pudiendo, además, realizar una evaluación y mejoramiento de las intervenciones realizadas, así como investigación en todos los ámbitos de su formación profesional.
Es un(a) profesional que, guiado por los valores y principios de la Universidad y de la ética de la disciplina, se caracteriza por ser íntegro(a), emprendedor(a), responsable y comprometido(a) con su profesión, con vocación por realizar un trabajo profesional de excelencia, un alto sentido de responsabilidad social, superación personal y contribución al desarrollo del país. Genera estrategias de autogestión profesional (organización de recursos: dinero, tiempo, materiales
y personas) y actualiza permanentemente su formación profesional, en función de nuevas oportunidades de especialización y campos emergentes para el ejercicio de la profesión.
Es un(a) profesional con capacidad para evaluar y utilizar el conocimiento, la experiencia y el razonamiento en la comprensión y explicación de fenómenos sociales; para reconocer y evaluar supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas de las distintas formas de abordar e interpretar la realidad; para comprender las interrelaciones y las dinámicas complejas en una organización; y para actuar conforme a los estándares éticos de la disciplina.
Trabaja de manera efectiva con profesionales de otras disciplinas, valorando el aporte de éstos en su quehacer profesional, así como también con otras personas del sistema en el cual participa, y maneja de manera técnica y efectiva, formas de comunicación oral y escrita, adecuadas al contexto profesional y finalidad propuesta.
Conoce la Malla Curricular
Ponderaciones Admisión 2024
NEM
10%
RANKING
30%
COMPETENCIA LECTORA
40%
MATEMÁTICAS
10%
HISTORIA Ó CIENCIAS
10%
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
0
PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN
458
Facultad de Psicología y Humanidades
Instituto de Filosofía USS
Un espacio para cultivar la filosofía mediante “cursos sello” como antropología, ética y dilemas morales y filosóficos del siglo XXI.
Autoridades

Klaus Droste Ausborn
Decano Facultad de Psicología y Humanidades
- Sede Santiago

Horacio Salgado Fernández
Director de Escuela
- Sede Santiago

María Paz Rutte
Directora de Carrera Sede Santiago
- Sede Santiago

Álvaro Espina Cerda
Director de Carrera Sede Concepción
- Sede Concepción

Fernanda Barrera Perone
Directora de Carrera Sede Valdivia
- Sede Valdivia

Niksa Cottenie Soto
Directora de Carrera Sede De la Patagonia
- Sede De la Patagonia
También te puede interesar
Comunícate con nosotros:
600 771 3000