
Educación Parvularia
Facultad de Educación
La carrera de Educación Parvularia en la Universidad San Sebastián forma profesionales comprometidos con el desarrollo integral de niños y niñas, mediante una formación práctica desde el inicio, con énfasis en neurociencias y didácticas propias del nivel.
Solicita más información

Título Profesional
Educador/a de Párvulos

Grado Académico
Licenciado/a en Educación

Duración
10 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago
¿Por qué estudiar Educación Parvularia en la USS?
La carrera de Educación Parvularia en la Universidad San Sebastián ofrece una formación práctica desde el primer año, con experiencias en todos los niveles del ciclo parvulario. Incorpora enfoques actualizados basados en neurociencias y didácticas específicas de la educación inicial.
Destaca por su enfoque colaborativo e interdisciplinario, fomentando la innovación y el trabajo en red entre futuros educadores. A través de la Hiperaula USS y entornos virtuales de aprendizaje, se integran temas clave como diversidad, inclusión, ciudadanía y multiculturalidad, preparando profesionales de la educación parvularia comprometidos con la calidad y la equidad educativa.
Perfil de Egreso de Educación Parvularia
El egresado de Educación Parvularia de la Universidad San Sebastián es un profesional íntegro, formado bajo el sello Humanista Cristiano, que integra valores éticos en su labor educativa. Posee sólidos conocimientos pedagógicos, didácticos y del desarrollo biopsicosocial infantil (0-6 años), fundamentados en neurociencias y un enfoque globalizador que le permite diseñar, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje inclusivas, lúdicas e innovadoras.
Está capacitado para liderar y gestionar ambientes educativos colaborativos, resolver problemáticas del ámbito parvulario, comunicarse efectivamente y trabajar en redes con familias y comunidades. Su práctica reflexiva y basada en investigación-acción asegura una mejora continua alineada con la normativa vigente y principios éticos.
Su campo laboral abarca establecimientos públicos y privados que atienden a la primera infancia, así como el ejercicio libre de la profesión.
Desempeños Profesionales Clave
-
Promoción de Aprendizajes: Planifica, implementa y evalúa procesos educativos centrados en el desarrollo integral y necesidades individuales de los niños y niñas, aplicando el currículo vigente.
-
Liderazgo y Gestión: Gestiona proyectos y acciones educativas inclusivas que involucran a la comunidad, fomentando el trabajo interdisciplinario y la innovación.
-
Responsabilidad Docente: Desarrolla investigación-acción para mejorar su práctica, comunica ideas con ética y reflexiona para su crecimiento profesional.
-
Formación Integral: Toma decisiones éticas fundamentadas en el Humanismo Cristiano, promoviendo la justicia, dignidad humana y participación social comprometida.
Conoce la Malla Curricular
Ponderaciones Admisión 2025
NEM
20%
RANKING
20%
COMPETENCIA LECTORA
30%
MATEMÁTICAS
20%
HISTORIA Ó CIENCIAS
10%
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
0
PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN
458
*ASIGNACIÓN ESPECIAL DE PEDAGOGÍA
¡DETENTE!
Tu PAES de invierno
merece una Beca
Simula becas hasta 100% en arancel y matrícula.
Facultad de Educación
Hiperaula USS
Primera institución en Chile en desarrollar Hiperaulas educativas, creando un espacio de simulación para la formación de futuros profesores. Modelo utilizado por prestigiosas universidades europeas, como la Universidad de Navarra y Universidad Complutense de Madrid.
Autoridades

Víctor Ruiz
Decano Facultad de Educación
Executive Master in Digital Business, Esade Business & Law School, Madrid. Magíster en Periodismo, Universidad Adolfo Ibáñez. Licenciatura en Filosofía, Universidad Adolfo Ibáñez.
- Sede Santiago

Mariana Oyarzún Roasenda
Directora de Escuela de Educación Inicial
Magíster en Educación, Mención en Gestión Educacional, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Licenciada en Educación Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesora de Educación Básica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- Sede Santiago

Ingrid Moreno Leiva
Director de Carrera Sede Santiago
Educadora de Párvulos, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Licenciada en Educación, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Postítulo con mención en Lenguaje y Comunicación, Universidad de Viña del Mar.
- Sede Santiago