
Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo
Facultad de Ciencias de la Naturaleza
Solicita más información

Título Profesional
Ingeniero/a en Gestión de Expediciones y Ecoturismo

Grado Académico
Licenciado/a en Gestión de Expediciones y Ecoturismo

Duración
8 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago
¿Por qué estudiar Ing. en Gestión de Expediciones y Ecoturismo en la USS?
- Seis Talleres Integrados de Ecoturismo y Guiado, durante los tres primeros años de la carrera: Escaldada, Navegación, Técnicas de No Deje Rastro y Buceo.
- Certificaciones externas voluntarias de reconocimiento nacional e internacional: Buceo (PADI), Seguridad de Ambientes Agrestres (WFR), entre otras.
- Única Escuela de Ecoturismo del país que cuenta con un centro de prácticas en la naturaleza y una embarcación Escuela (Centinela I).
- Permite especialización en cuatro áreas relevantes para el mercado ecoturístico.
Perfil de Egreso de Ing. en Gestión de Expediciones y Ecoturismo
En la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo, nuestros alumnos adquieren competencias para resolver problemáticas que se presentan en el ámbito de proyectos de expedición, de la conducción de personas, de los servicios turísticos de excelencia y de la preservación del patrimonio y el medio ambiente
Conoce la Malla Curricular
Ponderaciones Admisión 2025
NEM
10%
RANKING
30%
COMPETENCIA LECTORA
30%
MATEMÁTICAS
20%
HISTORIA Ó CIENCIAS
10%
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
0
PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN
458
Facultad de Ciencias de la Naturaleza
Autoridades

Eduardo Katz
Director de Escuela
Máster en Políticas Públicas, Universidad de Arizona. Ingeniero Agrónomo, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Sede Santiago

José Luis Riveros
Decano (i) Facultad de Ciencias de la Naturaleza y Director de Escuela
Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. Médico Veterinario, U. de Chile.
- Sede Santiago

Carolina Mella Monsalve
Directora de Carrera Sede Santiago
Magíster en Gestión Sustentable de Destinos y Proyectos Turísticos, Turismo, Ocio y Naturaleza, Universidad Andrés Bello. Ingeniera en Gestión Turística, Universidad Tecnológica Metropolitana. Profesora de Enseñanza Técnica Profesional, UMCE.
- Sede Santiago

Verónica Píriz Millar
Directora de Carrera Sede De la Patagonia
Maestría en Práctica de la Conservación de la Biodiversidad, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica. Diplomada en Género, Desarrollo y Sustentabilidad: herramientas teórico-metodológicas para el estudio de la crisis socioambiental, Universidad Nacional Autónoma de México. Ingeniera en Conservación de Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile.
- Sede De la Patagonia

Romina Sade Quemener
Secretaria de Estudios Sede De la Patagonia
Profesora de Educación Media en Educación Física, Universidad San Sebastián. Licenciada en Educación, Universidad San Sebastián.
- Sede De la Patagonia