
Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo
Facultad de Ciencias de la Naturaleza
Solicita más información

Título Profesional
Ingeniero/a en Gestión de Expediciones y Ecoturismo

Grado Académico
Licenciado/a en Gestión de Expediciones y Ecoturismo

Duración
8 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago | De la Patagonia (Puerto Montt)
¿Por qué estudiar Ing. en Gestión de Expediciones y Ecoturismo en la USS?
- Estarás altamente capacitado para guiar, orientar y liderar expediciones y proyectos en el turismo de intereses especiales, o administrar organizaciones relacionadas.
- Seis Talleres Integrados de Ecoturismo y Guiado durante los tres primeros años de la carrera. Uno al final de cada semestre, de 27 días de duración.
- Cuenta con actividades en terreno aplicadas a actividades outdoor como el montañismo, kayak, navegación, escalada, mountainbike, buceo, entre otras, desde primer y hasta último año.
- Certificaciones externas voluntarias de reconocimiento nacional e internacional. Buceo (PADI), Seguridad en Ambientes Agrestes (WAFA y WFR), entre otras.
Perfil de Egreso de Ing. en Gestión de Expediciones y Ecoturismo
El egresado de la carrera de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo, es un profesional capaz de desempeñarse en las áreas de Gestión de Operaciones Turísticas y de Emprendimiento, Gestión del Turismo Sustentable, y Gestión de Expediciones en algunas de sus especialidades.
Domina las técnicas disciplinares en la gestión de las empresas de alojamiento turístico, emprendimiento, diseño, planificación y ejecución de experiencias y actividades al aire libre, asociadas a programas y/o expediciones en ecosistema de montaña, ambientes acuáticos y/o al desarrollo del ecoturismo, en un marco de sustentabilidad, seguridad, hospitalidad y resguardo por la calidad de los servicios.
Sus habilidades le permiten comunicarse efectivamente en español e inglés en el marco de su quehacer profesional, liderar diversos equipos de trabajo en distintos entornos, generar emprendimientos, gestionar operaciones turísticas, y manejar tecnologías de la información, lo cual lo habilita para desempeñarse en ambientes de alta competitividad empresarial.
Posee actitudes y valores vinculados al sello de la Universidad, que se reflejan en el respeto por las personas, las comunidades y sus tradiciones; su compromiso ético y de responsabilidad social con el medio ambiente; y su capacidad de reflexión y autoevaluación, para el mejoramiento continuo tanto de su desempeño profesional como de su ámbito laboral.
El Ingeniero en Gestión de Expediciones y de Ecoturismo podrá desempeñarse en diversos ámbitos como empresas privadas en área de alojamiento, Tour Operadores, agencias de viaje, lodges, empresas de transporte turístico, organizaciones no gubernamentales y corporaciones de turismo, entre otras; en entidades públicas como instituciones nacionales o a nivel de gobierno local/municipal; en consultorías, tanto en organizaciones públicas como privadas y en el ejercicio independiente de la profesión.
Conoce la Malla Curricular
Ponderaciones Admisión 2024
NEM
10%
RANKING
35%
COMPETENCIA LECTORA
30%
MATEMÁTICAS
15%
HISTORIA Ó CIENCIAS
10%
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
0
PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN
458
Facultad de Ciencias de la Naturaleza
Autoridades

María Emilia Undurraga
Decana Facultad de Ciencias de la Naturaleza
- Sede Santiago

Fernando Aizman Sevilla
Director de Escuela
- Sede Santiago

Carolina Mella Monsalve
Directora de Carrera Sede Santiago
- Sede Santiago

Verónica Píriz Millar
Directora de Carrera Sede De la Patagonia
- Sede De la Patagonia

Rafael Montejo Pizarro
Secretario de Estudios Sede Santiago
- Sede Santiago

Romina Sade Quemener
Secretaria de Estudios Sede De la Patagonia
- Sede De la Patagonia
También te puede interesar
Comunícate con nosotros:
600 771 3000