
Terapia Ocupacional
Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida
La carrera de Terapia Ocupacional en la Universidad San Sebastián forma profesionales que promueven la autonomía y calidad de vida mediante intervenciones terapéuticas centradas en la ocupación.
Solicita más información

Título Profesional
Terapeuta Ocupacional

Grado Académico
Licenciado/a en Ciencias de la Ocupación

Duración
10 semestres

Régimen
Diurno

Sedes
Santiago | Concepción | Valdivia | De la Patagonia (Puerto Montt)
¿Por qué estudiar Terapia Ocupacional en la USS?
- Acreditación internacional de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT).
- La escuela forma parte de los equipos de establecimientos educativos con programas de integración, jardines infantiles, centros de estimulación temprana, escuelas especiales y talleres prelaborales, entre otros.
- Acercamiento temprano a la profesión a través de diversas estrategias metodológicas como Simulación Clínica, actividades en terreno.
- Para apoyar la calidad de tu aprendizaje, tendrás a tu disposición laboratorios de especialización.
Perfil de Egreso de Terapia Ocupacional
En la carrera de Terapia Ocupacional trabajamos con los alumnos de acuerdo a las políticas de salud y reinserción social de nuestro país
Conoce la Malla Curricular
Ponderaciones Admisión 2025
*Ponderaciones correspondientes a Sede Santiago.
NEM
10%
RANKING
30%
COMPETENCIA LECTORA
30%
MATEMÁTICAS
20%
HISTORIA Ó CIENCIAS
10%
PUNTAJE PONDERADO MÍNIMO DE POSTULACIÓN
0
PUNTAJE PROMEDIO L Y M MÍNIMO DE POSTULACIÓN
458
Autoridades

Tania Gutiérrez
Decana Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y Calidad de Vida
- Sede Santiago

Ana Luisa Valdebenito
Directora de Escuela
Magíster en Ciencias de la Educación, mención en Docencia e Investigación Universitaria, U. Central. Diplomada en Docencia Universitaria, U. Central. Terapeuta Ocupacional, U. de Chile.
- Sede Santiago

Francisca Espinosa Torres
Directora de Carrera Sede Santiago
Magíster en Terapia Ocupacional con mención en Salud Física, Universidad Andrés Bello. Postítulo en Educación Superior, Universidad Central de Chile. Terapeuta Ocupacional, Universidad Andrés Bello.
- Sede Santiago

Cecilia Ponce Rebolledo
Directora de Carrera Sede Concepción
Magíster en Intervención Social, Universidad San Sebastián. Terapeuta Ocupacional, U. de Chile.
- Sede Concepción

Rubén Soto Lovera
Director de Carrera Sede Valdivia
Magíster en Drogodependencias, Universidad Central, Chile. Terapeuta Ocupacional y Licenciado en Ciencias de la Ocupación, Universidad Austral de Chile.
- Sede Valdivia

Gabriel Mansilla Pinto
Director de Carrera Sede De la Patagonia
Magíster en Atención Integral para la Primera Infancia y Atención Temprana. Universidad Santo Tomás/ Universidad de Málaga. Terapeuta Ocupacional. Universidad Austral de Chile.
- Sede De la Patagonia